a) Desarrollo de nuevos métodos de optimización a problemas enteros
mixtos
b) Estudio de condiciones de optimalidad en problemas enteros mixtos
c) Desarrollo de un software para el modelado de sistemas para el
análisis de riesgo.
Modelo integral
1. Trabajo en equipo 2. Contratistas orientados a la productividad 3. Integración con proveedores de materiales y servicios 4. Apoyo y visión de la gerencia 5. Planificación y programación pro-activa 6. Mejoramiento continúo 7. Gestión disciplinada de procura de materiales 8. Integración de sistemas 9. Gerencia de paradas de plantas 10. Producción basada en la optimización de la Confiabilidad Operacional.
Función
La compañía Petróleos de Venezuela (PDVSA), ha promovido del proceso de extracción y producción de petróleo (área de Subsuelo), el uso de las mejores prácticas propuestas por las organizaciones de Categoría Clase Mundial, haciendo especial énfasis en la Práctica de Producción basada en la optimización de la Confiabilidad Operacional, la cual, en años anteriores ha sido utilizada con muy buenos resultados en las instalaciones de Superficie. Es importante mencionar, que el proceso de mejoramiento de la Confiabilidad propuesto en el área de Subsuelo, esta enmarcado dentro del programa corporativo de Gerencia Integral de Activos, patrocinado por el Centro de Excelencia de Producción de PDVSA, y su objetivo principal consiste en maximizar la rentabilidad del negocio petrolero. Con el fin de maximizar dicha rentabilidad, se desarrollo un Modelo integral de optimización de Confiabilidad, que se ajustará a las necesidades de las instalaciones petroleras de subsuelo y que garantizará su continuidad operacional.
DESARROLLO DEL MODELO INTEGRAL DE ANÁLISIS DE OPTIMIZACIÓN DE
CONFIABILIDAD PARA ACTIVOS PETROLEROS DE SUBSUELO
El modelo desarrollado (ver Figura 2) sirve de guía para orientar a PDVSA, en como aplicar de manera integral diversas técnicas de optimización de Confiabilidad, y de esta forma: predecir el comportamiento de los eventos de fallas y determinar cuales son las estrategias más efectivas para eliminar y/o minimizar el impacto de estos eventos de fallas dentro del contexto operacional en el cual se desempeñan los activos de instalaciones petroleras de subsuelo. Las etapas a seguir que propone el Modelo son:
1. Jerarquización, selección y definición del contexto operacional de los activos a evaluar.
2. Análisis de Modos y Efectos de Fallas (AMEF).
3. Jerarquización de los Modos de Fallas.
4. Modelaje de índices de Confiabilidad
5. Análisis costo riesgo beneficio para determinar actividades de mantenimiento e inspección
6. Análisis del Costo de Ciclo de Vida Es importante mencionar que para la ejecución de las distintas etapas propuestas por el Modelo de Confiabilidad, la organización debe conformar equipos naturales de trabajo, conformados por personal de las distintas áreas de la organización (operación, mantenimiento, proceso, seguridad, etc.), con el fin de garantizar un proceso de análisis integral de la Confiabilidad en los activos a ser evaluados. A continuación se explica de forma simplificada cada una de las etapas más importantes involucradas en el Modelo Integral de optimización de Confiabilidad propuesto.
RECOMENDACIONES
- Promover el uso de las diferentes metodologías de optimización dentro de un proceso global de mejora de la Confiabilidad Operacional de toda la organización, y no como una iniciativa aislada del área de mantenimiento. No se debe limitar o disminuir el campo de acción, de las técnicas de optimización de Confiabilidad, a herramientas únicas asociadas en muchas oportunidades a simples moda.
- El éxito de la implantación de las metodologías de optimización de la Confiabilidad, dependerá fundamental-mente del recurso humano involucrado, motivo por el cual, hay que tener un especial cuidado en el proceso de inducción y en la formación del personal que participará en este proceso. El proceso de inducción y formación, deberá ser capaz de motivar al personal y de generar en este, el compromiso necesario, para implantar las metodologías de Confiabilidad de forma eficiente.
- Evitar al principio de un proceso de optimización, el sobrecargarse y aplicar muchas iniciativas de forma simultánea - para esto es necesario conocer el objetivo de cada metodología y justificar su aplicación. La falta de conocimiento de las técnicas de Confiabilidad puede llevar a la organización a abstenerse de aprovechar herramientas útiles y a generar expectativas poco fundadas. Tanto la abstención como las expectativas poco fundadas terminan lesionando el liderazgo gerencial. Finalmente, el Modelo propuesto, propone un esquema lógico y flexible, que permite el uso combinado de diferentes metodologías, con el fin de mejorar los niveles de Confiabilidad de los sistemas de subsuelo, y de esta forma, poder maximizar la rentabilidad del negocio petrolero.
Ejemplo
CONCLUSIÓN
Se puede destacar nuevamente que el sector petrolífero con mayor importancia es la que encontramos en Venezuela ubicada en el noveno puesto siendo conocida como el país productor de petróleo y también encontrándose en el sexto lugar de países exportadores. Este tema beneficia mucho a Venezuela debido a que la economía depende del petroleo en un gran porcentaje, por eso la importancia que se le da a ese tema y sus parecidos es mucha.
Antes Venezuela tuvo un éxito enorme cuando el precio de este recurso subió pero también al bajar dejo de tener éxito, este tema de gran importancia se ha convertido en tema de debate en las políticas Venezolanas, donde se nombra a la industria petrolera de manea nacionalizada y sus rentas da grandes cantidades de ingresos al gobierno.
Venezuela es un país que contiene grandes reservas de petroleo, tanto que el incremento en demanda mundial por el petroleo traducirán mas dinero y éxito para el país en el futuro si se aplican la estrategias nombradas anteriormente, con el objetivo de mejores resultados, es importante que Venezuela aclarar que ademas del petroleo este país cuenta con muchos recursos diferentes a este, es decir no es buena idea que Venezuela dependa de un solo sector de economía
No puedo agradecer lo suficiente al servicio de préstamos del Sr.Pedro y dejar que la gente sepa lo agradecido que estoy por toda la ayuda que usted y el personal de su equipo han brindado y espero poder recomendar a amigos y familiares en caso de que necesiten asesoramiento o asistencia financiera a una tasa de 2 para préstamos comerciales. .via contacto:. pedroloanss@gmail.com. whatsapp +18632310632
ResponderBorrar